Tercera Etapa: programa educativo formativo
El trabajo realizado en las Aldeas correspondiente a las terceras etapas del programa de protección, tiene un énfasis muy fuerte en la comunidad para la vida.

En esta etapa se trabaja con un énfasis formativo educativo, reforzando los valores positivos que adquirieron en segunda etapa.
la 3ra etapa consiste en que los niños y niñas lleguen a contar con:
Habilidades para la vida en competencias tales como:
Autoestima, actitud positiva, valores humanos, derechos y deberes, comunicación eficaz y resolución de conflictos.
Transversalmente se busca que se cuente con autoprotección contra el maltrato infantil.
A través de la contribución de voluntarios, organizaciones amigas, se busca que los participantes de esta etapa desarrollen competencias artísticas y académicas.
Los resultados a lograr en esta comunidad son: niños, niñas y adolescentes en situación de institucionalización cuentan con un desarrollo personal integral.
Este grupo que comenzó su proceso de Desarrollo Integral iniciada desde trabajo de calle,luego, niños y niñas que ingresaron de segunda etapa y están listos para seguir con su proceso dentro de la institución.
Estar listo significa que el niño o niña haya disminuido significativamente sus conductas de calle y se encuentre más estable emocionalmente.
Es fundamental que los niños tengan esta característica ya que la Aldea disminuye su trabajo terapéutico y se enfoca en los niños más fuertemente en un área formativa.
Enmarcados en una comunidad productiva están los talleres de textilería y panadería donde los niños empiezan a adquirir habilidades para posteriores tecnificaciones en una 4ta etapa.